La ITV (Inspección Técnica de Vehículos) es una revisión obligatoria para asegurar que los vehículos cumplan con los requisitos de seguridad y emisiones establecidos por la ley. Es esencial para garantizar la seguridad en las carreteras y proteger el medio ambiente.
Puedes consultar de forma más extensa ¿Qué es la ITV y por qué es necesaria? en nuestro apartado: que es la ITV
Si, porque el Reglamento General de Vehículos (RGV) aprobado en el Real Decreto 2822/1998 del 23 de diciembre del mismo año, en su artículo 10, “Inspecciones Técnicas de Vehículos”,establece que:
“Los vehículos matriculados o puestos en circulación deberán someterse a inspección técnica en una de las estaciones ITV al efecto autorizadas por el órgano competente en materia de industria en los casos y con la periodicidad, requisitos y excepciones que se recoge en el anexo I”.
Debes llevar el permiso de circulación del vehículo, la tarjeta de inspección técnica (ficha técnica) y el recibo del seguro obligatorio en vigor.
En caso de no aportar el permiso de circulación, se admitirá alguno de estos documentos:
- Fotocopia debidamente cotejada del permiso de circulación.
- Nota simple de antecedentes emitida por la Jefatura Provincial de Tráfico.
Se inspeccionan varios aspectos del vehículo, incluyendo los frenos, la dirección, la iluminación, los neumáticos, el motor, las emisiones contaminantes y el estado general del chasis y la carrocería.
La periodicidad con que un vehículo debe pasar la inspección está recogida en el artículo 6 del Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la Inspección Técnica de Vehículos. La primera inspección ha de realizarse cuando esté establecido, según el tipo de vehículo y la fecha de la primera matriculación del mismo.
No obstante, se puede pasar la ITV hasta 30 días naturales antes de la fecha de su vencimiento sin perder por ello ningún día, ya que no se modificará la fecha máxima prevista para la siguiente inspección.
Las sucesivas inspecciones vendrán anotadas tanto en su tarjeta de inspección, como en el último informe de inspección emitido por el centro de ITV, y su frecuencia viene establecida igualmente en dicho Real Decreto.
Puedes consultar cuando tienes que pasar la revisión en nuestro apartado: periodicidad
Sí, la mayoría de las estaciones de ITV ofrecen un sistema de cita previa para agilizar el proceso y reducir los tiempos de espera. ¡Pide tu cita previa ahora y evita colas!
La inspección suele durar entre 20 y 40 minutos, dependiendo del tipo de vehículo y del número de inspecciones que se realicen simultáneamente.
La pegatina de la ITV es una etiqueta adhesiva que se coloca en el parabrisas del vehículo para indicar que ha pasado la inspección. Debe colocarse en la parte superior derecha del parabrisas, visible desde el exterior.
Sí, la presencia obligatoria de la pegatina ITV en el parabrisas está respaldada por el Reglamento General de Vehículos, aprobado por el Real Decreto 2822/1998. Esta normativa establece la necesidad de exhibir este distintivo con el objetivo de permitir a las autoridades verificar de manera eficiente y rápida la legalidad de la circulación del vehículo.
La multa por no llevar la pegatina de la ITV es de hasta 100 euros ya que es una infracción leve. Normalmente, la cuantía aplicada por la DGT al titular del vehículo es de 80 euros y no conlleva retirada de puntos.
Si el vehículo ha estado parado, es recomendable realizar una revisión completa antes de la ITV, prestando especial atención a los frenos, neumáticos, baterías y fluidos.
Las faltas leves son aquellas que no tienen ningún impacto directo en la seguridad o en las emisiones contaminantes. Eso sí, la DGT advierte de que deben solucionarse para la siguiente inspección, ya que si no se pueden convertir en graves.
Las faltas graves son aquellas que comprometen significativamente la seguridad del vehículo y la de los demás usuarios de la carretera, o que exceden los límites permitidos de emisiones contaminantes. Estas faltas requieren una reparación inmediata y una nueva inspección para poder circular legalmente.
Favorable: La inspección no presenta ningún defecto o presenta alguno pero que no tiene un efecto significativo en la seguridad del vehículo o sobre el medio ambiente. Deberán repararse en un plazo máximo de dos meses. No exigen una nueva inspección.
Desfavorable: Inspección con algún defecto detectado que tiene carácter grave. Son defectos inhabilitan al vehículo para circular por las vías públicas excepto para su traslado al taller o, en su caso, para la regularización de su situación y vuelta a una Estación ITV para nueva inspección en un plazo no superior a dos meses, contados desde la primera inspección técnica desfavorable.
Negativa: Inspección con algún defecto detectado que tiene carácter muy grave. Son defectos que inhabilitan al vehículo para circular por las vías públicas. En este supuesto, el traslado del vehículo desde la estación hasta su destino se realizará por medios ajenos al propio vehículo. Una vez subsanados los defectos, se deberá presentar el vehículo a inspección en un plazo no superior a dos meses, contados desde la primera inspección.
Si tu vehículo no pasa la ITV, recibirás un informe detallado con los fallos detectados. Deberás reparar los defectos y volver a presentar el vehículo para una segunda inspección.
Será asignado en función de la gravedad de los fallos detectados en la primera inspección.Pero, no excederá de dos meses desde el día de la primera inspección.
Mientras tanto, el uso del vehículo se limitará exclusivamente a llevarlo al taller y volver a la estación de ITV para la segunda inspección.
Si el vehículo es rechazado en la segunda inspección, deberás realizar nuevamente las reparaciones necesarias y presentar el vehículo para una nueva inspección. Algunas estaciones pueden cobrar una tarifa reducida para las re-inspecciones.
Algunos accesorios no originales pueden ser permitidos siempre que cumplan con las normativas de seguridad y no afecten las características del vehículo. Consulta con la estación de ITV si tienes dudas sobre algún accesorio específico.
Los vehículos comerciales deben cumplir con requisitos específicos relacionados con la capacidad de carga, sistemas de sujeción de la carga y la integridad de los compartimentos de carga. La frecuencia de inspección puede ser más alta que para los vehículos particulares.
Los vehículos adaptados deben cumplir con normativas especiales que garantizan la seguridad de las adaptaciones, como rampas, controles manuales y asientos específicos. Estas adaptaciones deben estar homologadas y en buen estado.
Los vehículos históricos o de más de 25 años tienen criterios de inspección específicos y pueden estar exentos de ciertos requisitos modernos. La frecuencia de la inspección suele ser menor que para los vehículos más nuevos.
Los vehículos con sistemas de doble combustible, como gasolina y GLP o GNC, deben cumplir con las normativas de emisiones y seguridad para ambos tipos de combustible y asegurarse de que ambos sistemas están en buen estado. Y en caso necesario, presentar certificados correspondientes.
Si el vehículo arrastra un remolque, se revisarán tanto el vehículo como el remolque, asegurando que los sistemas de enganche y luces estén en buen estado y cumplan con los requisitos legales
Los vehículos eléctricos e híbridos también deben pasar la ITV, pero pueden tener algunos criterios de inspección diferentes, especialmente en relación a las emisiones y el estado de la batería.
Los vehículos con matrículas temporales deben pasar la ITV antes de que expire la matrícula. Esto es crucial para asegurar que el vehículo cumple con las normativas locales antes de obtener una matrícula definitiva.
Los vehículos importados de fuera de la UE deben pasar una homologación específica para asegurar que cumplen con los estándares de seguridad y emisiones europeos antes de poder circular legalmente en España.
Los vehículos de alquiler y de uso profesional, como taxis o vehículos de transporte, pueden tener requisitos de inspección más estrictos y una frecuencia de inspección diferente debido a su uso intensivo y a las normativas que rigen su operatividad.
No, circular con la ITV caducada puede conllevar multas y, en caso de accidente, problemas con el seguro. Es importante mantener la ITV al día para evitar sanciones.
Las reformas más comunes que pueden requerir una nueva ITV incluyen cambios en la carrocería, modificaciones en el motor, instalación de sistemas de gas (GLP), cambios en el sistema de escape, y modificaciones en la suspensión del vehículo. Estas reformas alteran las características originales del vehículo y pueden afectar su seguridad o emisiones contaminantes.
Puedes saber si una reforma necesita ser homologada consultando la normativa española correspondiente o solicitando asesoramiento a profesionales del sector, como ingenieros mecánicos especializados en homologaciones de vehículos.
Los documentos necesarios pueden variar según la naturaleza de la reforma, pero generalmente incluyen el permiso de circulación del vehículo, la tarjeta de inspección técnica (ficha técnica) actualizada, informe de conformidad, certificado del taller, y en algunos casos proyecto técnico.
Sí, es necesario pasar la ITV inmediatamente después de realizar una reforma que afecte a las características del vehículo, como cambios en la carrocería, el motor, o el sistema de combustible. No cumplir con esta obligación puede acarrear sanciones y problemas legales.
Si pasas la ITV sin haber legalizado una reforma que afecta las características del vehículo, estarás incumpliendo la normativa vigente. Esto puede resultar en multas, la invalidación del seguro del vehículo y problemas legales que podrían dificultar su circulación.
El costo de pasar la ITV después de una reforma puede variar dependiendo de la naturaleza de la reforma y de la estación ITV donde se realice la inspección. Generalmente, se cobra la tarifa estándar de la ITV, pero pueden aplicarse cargos adicionales por la revisión de la reforma.
No todas las reformas requieren un proyecto técnico, pero aquellas que implican cambiossignificativos en las características del vehículo, como modificaciones en el chasis o en el sistema de propulsión, generalmente sí lo requieren. Es importante consultar la normativa específica y, en caso de duda, solicitar asesoramiento en una estación de ITV.
Sí, puedes instalar piezas de segunda mano en tu coche siempre y cuando cumplan con las especificaciones técnicas y de seguridad requeridas por la normativa española. Es importante que las piezas sean compatibles con el vehículo y estén en buen estado de funcionamiento.
Si deseas modificar el color de tu coche, es necesario informar a la Jefatura Provincial de Tráfico y actualizar el color en el permiso de circulación. Además, debes asegurarte de que el nuevo color esté reflejado en la ficha técnica del vehículo.
La instalación de un equipo de sonido adicional generalmente no requiere legalización, a menos que la modificación afecte a la seguridad del vehículo o a sus características técnicas, como el peso o la distribución de la carga.
La instalación de un enganche de remolque puede afectar a la ITV, ya que es una modificación en la estructura del vehículo. Es necesario legalizar esta instalación y asegurarse de que cumple con los requisitos de seguridad y homologación establecidos.
Si deseas instalar luces adicionales en tu coche, es importante asegurarte de que cumplan con la normativa de seguridad vial y no afecten la visibilidad de otros conductores. Es recomendable consultar a un profesional y, en algunos casos, puede ser necesario legalizar las luces adicionales.
Sí, puedes homologar una reforma que hiciste hace años y no declaraste, pero debes asegurarte de que la reforma cumpla con los requisitos de seguridad y homologación actuales. Es posible que necesites realizar modificaciones adicionales para cumplir con los estándares vigentes.
La instalación de un spoiler o faldones generalmente requiere homologación, ya que afecta a la aerodinámica y estabilidad del vehículo. Es necesario asegurarse de que la instalación cumpla con los requisitos de seguridad y homologación establecidos.
Sí, la instalación de un techo solar generalmente requiere homologación, ya que afecta a la estructura del vehículo y a su seguridad. Es necesario asegurarse de que la instalación cumpla con los requisitos de seguridad y homologación establecidos.
Realiza una revisión previa de elementos clave como luces, neumáticos, frenos y niveles de fluidos. Verifica que todos los documentos estén en orden y que no haya daños visibles en la carrocería.
Comprueba el funcionamiento de todas las luces, los indicadores de dirección, la presión y el estado de los neumáticos, el nivel de aceite, el líquido de frenos y refrigerante, así como los cinturones de seguridad y el claxon.
Debes solicitar un duplicado del permiso de circulación y de la tarjeta de inspección técnica en la Jefatura de Tráfico y presentar el seguro en vigor
Los vehículos históricos tienen una periodicidad de inspección diferente y pueden requerir pruebas adicionales para asegurarse de que cumplen con las normas específicas aplicables a vehículos de más de 30 años.
Deberás presentar el vehículo a una inspección previa a la matriculación, proporcionando toda la documentación de importación, la ficha técnica original y posiblemente un certificado de conformidad.
Los vehículos de alquiler y de uso profesional, como taxis o vehículos de transporte, pueden tener requisitos de inspección más estrictos y una frecuencia de inspección diferente.
Los vehículos que utilizan combustibles alternativos deben cumplir con las normativas específicas relacionadas con sus emisiones y sistemas de combustible, que pueden ser revisadas durante la ITV.
La ITV electrónica permite la digitalización de la documentación y el proceso de inspección, facilitando la gestión de la ITV y mejorando la eficiencia y precisión de las revisiones.
Es importante estar al tanto de las actualizaciones en la normativa de la ITV, como los cambios en los requisitos de emisiones, la introducción de nuevas tecnologías de inspección y las regulaciones específicas para vehículos eléctricos e híbridos.
Las estaciones de ITV están incorporando nuevas tecnologías como sistemas avanzados de diagnóstico, análisis de emisiones en tiempo real y herramientas de inspección digital para mejorar la precisión y la eficiencia del proceso.
Creativa Digital 360, es un ejemplo de empresa pionera en el sector de los sistemas de gestión, marketing y comunicaciones para ITV. Con más de 20 años de experiencia y apostando siempre por la calidad en el servicio.
La normativa europea establece estándares comunes que los países miembros deben seguir, lo que puede afectar la periodicidad de las inspecciones, los criterios de revisión y las tecnologías utilizadas en las estaciones de ITV en España.
Circular sin una ITV válida puede resultar en multas, problemas con el seguro en caso de accidente y la inmovilización del vehículo por las autoridades de tráfico.
Es responsabilidad del propietario asegurarse de que el vehículo pase la ITV dentro de los plazos establecidos, mantener la documentación actualizada y corregir cualquier defecto identificado durante la inspección.
La falta de una ITV válida puede llevar a la invalidación de la cobertura del seguro en caso de accidente, dejando al propietario responsable de todos los costos asociados.
Es recomendable pasar la ITV antes de la venta para asegurar que el vehículo está en condiciones aptas para circular. Además, puede ser un requisito para completar la transferencia de propiedad.