Documentación
Se comprueba que los datos identificativos del vehículo, matrícula, número de bastidor, etc, coinciden con la documentación entregada por el usuario.
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un procedimiento de revisión periódica que todos los vehículos deben pasar para garantizar su seguridad y cumplimiento de los requisitos técnicos necesarios para circular en las carreteras. Su objetivo principal es asegurar que los vehículos que circulan por las carreteras son seguros y cumplen con los estándares técnicos necesarios.
La ITV es un requisito legal en la mayoría de los países y es responsabilidad de los propietarios de vehículos asegurarse de que su vehículo cumple con los requisitos necesarios. La frecuencia con la que se debe realizar la ITV puede variar según el país y la regulación local, pero generalmente se realiza cada dos años para vehículos nuevos y cada año para vehículos más antiguos.
Durante la ITV, un técnico especializado realiza una revisión técnica detallada del vehículo para asegurarse de que cumple con los requisitos técnicos necesarios. Algunos de los elementos que se revisan en la ITV incluyen la carrocería, el motor, los frenos, la suspensión, las luces y la emisión de gases contaminantes. El objetivo es garantizar que todos los vehículos cumplan con los mismos estándares de seguridad y que los propietarios de los vehículos sean conscientes de cualquier problema que pueda poner en peligro la seguridad en la carretera.
En caso de que se detecte algún problema durante la ITV, se informará al propietario del vehículo y se le dará un plazo para corregir el problema antes de volver a pasar la inspección. Si el vehículo no cumple con los requisitos técnicos necesarios, no se le permitirá circular en las carreteras.
Para poder realizar la ITV, es necesario presentar cierta documentación, que puede variar según el país. En general, se requiere la ficha técnica del vehículo, el permiso de circulación, la póliza de seguro y el certificado de la última ITV realizada. Además, puede requerirse algún otro documento específico, como la tarjeta de inspección técnica en algunos países.
La ITV es importante por varias razones
Garantiza la seguridad
Garantiza la seguridad de los vehículos en las carreteras y reduce el número de accidentes causados por fallos técnicos.
Contribuye al medio ambiente
Contribuye a la protección del medio ambiente, ya que los vehículos que no cumplen con los requisitos de emisión de gases contaminantes no pueden circular en las carreteras.
Garantiza la igualdad
Garantiza la igualdad en las condiciones de competencia entre empresas y vehículos, ya que todos los vehículos independientemente de su marca o modelo, están sujetos a los mismos requisitos técnicos.
Es importante tener en cuenta que la ITV no es un servicio gratuito, y los propietarios de vehículos deben pagar una tarifa para realizar la inspección. Los precios pueden variar según el país y el tipo de vehículo.
Se comprueba que los datos identificativos del vehículo, matrícula, número de bastidor, etc, coinciden con la documentación entregada por el usuario.
Revisión de espejos retrovisores, visibilidad, lunas, placa matrícula, etc.
Se comprueba el funcionamiento puertas, ventanillas, mecanismos de cierre, cinturones de seguridad, etc.
Estado general de la carrocería así como el bastidor, piso y bajos del vehículo.
Se comprueba el funcionamiento de luces de cruce, luces de carretera, intermitentes, luz de freno, marcha atrás, etc.
Nivel de aceite, nivel de ruido, emisión de monóxido de carbono dentro de los límites permitidos.
Se comprueba el funcionamiento de la dirección para detectar si existen holguras.
Revisión del estado de rótulas, amortiguadores y articulaciones.
Comprobación del buen funcionamiento y del circuito de frenado.
Comprobación del estado de los neumáticos y que la banda de rodadura tenga una profundidad de al menos 1,6 mm.
Las placas de la matrícula deben estar bien unidas a la carrocería, ser legibles y no estar dobladas ni deterioradas.
Cuando el resultado de inspección es favorable sin defectos o favorable con defectos leves, se permite circular al vehículo con normalidad hasta que vuelva a caducar la inspección. No olvide colocar la pegatina en un lugar visible del parabrisas delantero, y llevar el informe consigo.
Los defectos detectados en la inspección deben de ser corregidos en el plazo de 60 días naturales, no está permitida la circulación del vehículo, excepto para ir al taller a reparar los defectos y volver al centro de ITV a pasar una segunda inspección y comprobar que los defectos han sido subsanados.
Cuando la inspección es considerada negativa, el vehículo no está autorizado a abandonar la estación de ITV por medios propios, tendrá que hacerlo por medios ajenos (grúa o similar) hasta el lugar de reparación, y volver a pasar una segunda inspección para la comprobación de defectos.
Antes de pasar la inspección no olvide presentar los siguientes documentos.
Comprueba la periodicidad con la que debe pasar la ITV tu vehículo
Periodicidad